Mordida cruzada: ¿Qué es y cómo se puede corregir?

Publicado
Jul 4, 2025
Última versión
Jul 4, 2025
-
Edgar Espinoza Ulloa
Gerente de marketing
Escúchalo
00:00

En este artículo, te explicamos qué es la mordida cruzada, los tipos que existen, sus causas, síntomas y cómo se puede corregir.

Entre los problemas de maloclusión dental, la mordida cruzada o invertida es uno de los más frecuentes. Y es importante identificarla, ya que puede causar molestias durante la masticación y acarrear daño a las piezas dentales y la encía.

A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre la mordida cruzada.

¿Qué es?|¿Qué es la mordida cruzada?

La mordida cruzada, también llamada mordida invertida, es un tipo de maloclusión dental que ocurre cuando los dientes superiores quedan por dentro de los dientes inferiores al morder. Esta mala alineación de la arcada dental superior con respecto a la inferior puede ocurrir en unos pocos dientes o en toda la dentadura.

En una mordida correcta, los dientes superiores deben quedar ligeramente por fuera de los inferiores, tanto en los dientes frontales como en los posteriores. Esta alineación permite morder y masticar correctamente los alimentos.

Tipos|Tipos de mordida cruzada

Existen distintos tipos de mordida cruzada, y estos se pueden clasificar según su origen y según su localización dentro de la cavidad oral.

Según su origen

  • Origen esquelético: ha ocurrido un problema en el desarrollo óseo del  maxilar superior, que es más estrecho que la mandíbula, lo que condiciona que exista un paladar estrecho u ojival.
  • Origen dental: en este caso, tanto el hueso maxilar como la mandíbula crecieron apropiadamente, pero los dientes permanentes adoptaron una inclinación o posición incorrecta al erupcionar.
  • Origen mixto: ocurre una mezcla de los dos casos anteriores. Es decir, hay un defecto en el crecimiento del hueso maxilar superior y también un problema en la posición o inclinación de los dientes.

Según su localización

  • Mordida cruzada anterior: afecta a los dientes más anteriores, es decir, los incisivos y caninos, y respeta la parte posterior de las arcadas dentales.
  • Mordida cruzada posterior: afecta a los dientes posteriores, es decir, a los premolares y molares, respetando a los incisivos  caninos.
  • Mordida cruzada completa: es la combinación de los dos casos previos, por lo que afecta tanto a los dientes anteriores como a los posteriores.
  • Mordida cruzada unilateral: ocurre en una solo lado de la boca, lo que puede ocasionar asimetrías faciales por presentar importantes diferencias en la estructura ósea de cada lado de la cara.
  • Mordida cruzada bilateral: afecta a los dientes de ambos lados de la boca.

Causas|¿Cuáles son las causas de la mordida cruzada?

La mordida cruzada puede ser causada por múltiples factores, incluyendo los siguientes:

  • Herencia y genética: el correcto desarrollo de la estructura ósea, así como de todo el cuerpo, depende en parte de los genes de cada persona. Problemas esqueléticos como el paladar estrecho pueden aparecer por genética.
  • Malos hábitos: no solo los genes afectan el desarrollo óseo, sino también hábitos como la succión del pulgar durante la infancia o la deglución atípica (tener una mala posición de la lengua al tragar).
  • Respiración bucal: cuando respiramos por la boca, en lugar de por la nariz, la lengua tiende a adoptar posiciones inadecuadas que empujan progresivamente los dientes y podrían causar daños en la mordida.
  • Empujar los dientes con la lengua: debido a los dos puntos anteriores, la lengua puede causar que haya una mala alineación de las arcadas dentales.
  • Pérdida tardía de los dientes temporales: cuando los dientes de leche no se caen en el momento correcto, los dientes permanentes pueden erupcionar por detrás o por delante de estos.
  • Traumatismos: un golpe muy fuerte que haya fracturado o dañado la mandíbula o el maxilar superior, puede condicionar que los dientes no erupcionen en la posición correcta, o que se pierda la alineación entre las arcadas dentales.

Síntomas|Síntomas causados por la mordida cruzada

Cuando existe una mordida cruzada, los dientes no se encuentran en la posición correcta, lo que puede causar problemas y síntomas como los siguientes: 

  • Desgaste dental excesivo, debido a que hay superficies y partes de los dientes teniendo contacto con otras piezas dentales durante la masticación.
  • Mayor susceptibilidad a fracturas dentales debido a ese desgaste.
  • Problemas de la articulación temporomandibular que pueden causar bruxismo y dolor de cabeza, debido al mal alineamiento entre la mandíbula y el hueso maxilar.
  • Dificultad para masticar o para morder los alimentos.
  • Problemas estéticos, especialmente cuando se trata de una mordida cruzada unilateral, pues en estos casos suele ser más evidente que existe una asimetría facial.

Tratamiento|¿Cómo se corrige la mordida cruzada?

Considerando que la mordida cruzada puede causar molestias y serios problemas para la salud bucodental, es importante realizar un tratamiento temprano de la misma. 

El momento ideal para la corrección de la mordida cruzada es durante la infancia, cuando el hueso maxilar aún no se ha fusionado por completo. Por ello, es recomendable que la primera consulta ocurra alrededor de los 6 años de edad.

A continuación, te explicamos los distintos tipos de tratamientos disponibles para corregir la mordida cruzada según la edad del paciente:

Tratamiento de la mordida cruzada en niños

En odontopediatría, cuando se diagnostica una mordida cruzada en niños entre 6 y 11 años de edad, se pueden utilizar tratamientos de ortodoncia interceptiva. 

Estos tratamientos consisten en el uso de aparatos de ortodoncia, que pueden guiar y corregir el crecimiento de la estructura ósea del maxilar superior y la mandíbula.

El aparato más utilizado para los niños con mordida cruzada es el disyuntor o expansor de paladar. Este, como su nombre lo indica, permite ensanchar o expandir el maxilar superior y, por lo tanto, el paladar. 

Este tipo de tratamiento es posible en esta etapa del crecimiento porque los huesos de la cara aún están formándose, y al ejercer fuerza sobre ellos, se puede evitar el desarrollo de problemas esqueléticos que serían muy difíciles de corregir en un adulto.

Tratamiento de la mordida cruzada en adolescentes y adultos

En el caso de adolescentes de 12 años en adelante y pacientes adultos, debido a que la estructura ósea de la cara ya se ha terminado de desarrollar, ya no es posible guiar el crecimiento óseo con ortodoncia interceptiva. 

Para estos casos, se pueden utilizar aparatos de ortodoncia correctiva o, en casos severos, cirugía ortognática.

Ortodoncia correctiva

Cuando la causa de la mordida cruzada es dental, es posible corregir el problema utilizando alguno de los distintos tipos de aparatos de ortodoncia, los cuales pueden ser fijos o removibles:

  • Aparatos de ortodoncia fijos: se trata de los brackets en sus distintas presentaciones, ya sea brackets metálicos tradicionales, linguales o de porcelana, entre otros.
  • Aparatos de ortodoncia removibles: se trata de alineadores invisibles como los de Invisalign.

Cirugía ortognática

Para casos en los que el origen de la mordida cruzada es esquelético y presentan grandes desviaciones de la mandíbula o maxilares extremadamente estrechos o pequeños, es necesario valerse de técnicas de cirugía maxilofacial como la cirugía ortognática para poder resolverlos. 

Con este tipo de cirugía se puede modificar el tamaño y posición del hueso maxilar y la mandíbula, dándole a la cara una estructura más simétrica y armoniosa. Sin embargo, se trata de un tratamiento más complejo y costoso que la ortodoncia.

Tomar la decisión entre un tipo de tratamiento u otro dependerá del tipo de mordida cruzada del paciente y su origen. Por ello, es de suma importancia acudir a consulta con un ortodoncista para poder planificar el tratamiento que mejor se adapte a las necesidades de cada paciente.

Así mismo, es imprescindible evitar hábitos inadecuados, como la succión del pulgar en niños, y tratar problemas como una mala posición de la lengua al tragar. De esta forma se puede prevenir la aparición de la mordida cruzada, y facilitar que esta se corrija de la mejor manera.

En dentalia contamos con un tratamiento de cirugía maxilofacial, en el cual podrás asesorarte con expertos en esta área para decidir la opción de tratamiento que te ayude a resolver los problemas que presentes con tu mordida.

Agenda una cita con nuestros especialistas y empieza el camino para tener una sonrisa más sana hoy.

Preguntas frecuentes

¿A qué edad es mejor tratar la mordida cruzada?

Lo ideal es comenzar el tratamiento de la mordida cruzada alrededor de los 6 años de edad, pues en esta etapa del crecimiento es posible moldear el desarrollo del maxilar y la mandíbula para corregir la mordida cruzada.

¿Cuánto tiempo tarda en corregirse la mordida cruzada?

El tiempo para corregir una mordida cruzada varía en función de la edad del paciente y la severidad de cada caso. En niños entre 6 y 11 años, puede tardar de 6 a 18 meses usando expansores. En adolescentes y adultos, con ortodoncia, usualmente toma de 18 a 24 meses, pero casos complejos con cirugía ortognática pueden extenderse hasta 3 años.

¿Se puede prevenir la aparición de la mordida cruzada?

Sí, es posible prevenir la aparición de la mordida cruzada, y para ello la detección temprana es clave. En niños, visitas regulares al dentista permiten identificar y corregir hábitos (como la succión del pulgar) o problemas de crecimiento. Así mismo, intervenciones ortodónticas a tiempo pueden guiar el desarrollo óseo y prevenir su aparición en la adultez.

Foto de un consultorio dentalia
+65 clínicas dentales en México

En dentalia priorizamos tu salud dental. Visítanos y obtén un Diagnóstico 360° gratuito en tu primera consulta. 

Conocer más
Diagnóstico 360° Gratis.
¡Agenda ahora!Ahorra más con nuestras membresías.
¡Agenda ahora!Explora nuestros tratamientos dentales. 
¡Agenda ahora!Corrige tus dientes sin brackets.
¡Agenda ahora!Blanquea tu sonrisa en una sola sesión.
¡Agenda ahora!Aprovecha nuestras facilidades de pago.
¡Agenda ahora!+60 clínicas dentalia en todo México
¡Agenda ahora!
Únete a miles de mexicanos que mejoraron su sonrisa
Tratamiento de ortodoncia

"La atención ha sido buena, en mi extracción de molares y ahora con mi tratamiento de ortodoncia. También me realicé el blanqueamiento y la vdd fue muy bueno. Los precios si son algo elevados pero el servicio es bueno"

Selene Jerezano Cruz
Aug 2024
Ortodoncia pediátrica

"Recomiendo a los ortodoncia pediatras felicidades"

Carmina Urbina Echeverria
Aug 2024
Contenta con mi ortodoncia

"Excelente atención, he tenido cirugías y acabo de terminar mi tratamiento de ortodoncia y estoy muy contenta con el resultado. Todo el personal ha sido muy amable y la atención de cada especialista ha sido siempre muy profesional."

Gabriela Martínez
Oct 2024
Autores
Equipo editorial dentalia

Conoce al equipo detrás del blog de dentalia. Expertos que nos comparten información precisa y actualizada.

Leslie Turrubiartes
Leslie Turrubiartes
Coordinadora de Contenido de Marca
Edgar Espinoza Ulloa
Edgar Espinoza Ulloa
Gerente de marketing
Clínicas dentalia, más cerca de ti

Agenda tu cita hoy mismo y obtén atención dental de alta calidad.

Dos mujeres profesionales de la salud bucal, en pose de confianza (de brazos cruzados sonriendo).