Paladar inflamado: qué es, causas y tratamientos

Publicado
Jul 1, 2025
Última versión
Jul 1, 2025
-
Edgar Espinoza Ulloa
Gerente de marketing
Escúchalo
00:00

La inflamación del paladar sucede cuando la porción del techo de la cavidad oral se inflama o hincha, por diversas razones. Este puede inflamarse en su porción anterior (paladar duro) o posterior (paladar blando), generando así molestias y dolor en la mayoría de pacientes.

En este artículo, describiremos  sus síntomas característicos, las diversas causas que pueden desencadenar esta afección y los tratamientos disponibles para aliviarla. ¡Sigue leyendo!

Causas|¿Por qué se inflama el paladar? Causas más comunes

El paladar es la parte superior, también llamada cielo de la boca, y separa la cavidad oral de la cavidad nasal. Consta de una zona frontal dura, compuesta de hueso, y una parte posterior blanda, sin soporte esquelético, que termina en una proyección carnosa y extendida llamada úvula.

Debido a su localización y constante contacto con agentes infecciosos o alimentos irritativos, tiene una gran predisposición a inflamarse. Las principales causas de la inflamación del paladar son: 

  • Irritación y quemaduras: debido a su cercanía con la mucosa oral, algunos estresores pueden producir irritación repetitiva llevando a inflamación o inclusive infección, por ejemplo, el uso de ortodoncia, consumo de bebidas alcohólicas y calientes, comidas con exceso de picante, entre otras. 
  • Aftas bucales: las conocidas llagas o úlceras bucales pueden surgir espontáneamente o ser producto de algún proceso irritativo como la ortodoncia, por ejemplo. Pese a que la mayoría de las molestias permanecen a nivel de las encías, esta reacción puede extenderse hasta el paladar. 
  • Sequedad bucal: la boca seca es un factor predisponente para muchas infecciones, ya que el estancamiento de fluidos genera proliferación y exagerada movilización bacteriana. Por lo que tomar suficiente agua suele ser un pilar en el tratamiento. 
  • Traumatismos: golpes con afección directa al paladar sano suelen generar un proceso inflamatorio que va desde las primeras horas hasta múltiples días. 
  • Infecciones: la inadecuada higiene bucodental juega un papel clave, llevando así a infecciones bacterianas (sarro y caries), que pueden afectar al paladar por mera contigüidad. Estas deben ser tratadas con mayor urgencia.
  • Reacciones alérgicas: cualquier alimento o producto que nos genere alergia puede producir inflamación del paladar, estos episodios alérgicos pueden hacerse más severos y comprometer la vida, ameritando así atención médica inmediata. 
  • Enfermedades del sistema inmunológico: aunque esta causa es poco común, algunas enfermedades autoinmunes pueden llevar a un exceso de aftas y mayor inflamación en toda el área bucal. Así mismo, las inmunodeficiencias pueden llevar a infecciones poco comunes como candidiasis oral, y exacerbación del herpes labial (virus del herpes simple) con compromiso del paladar. 
  • Cáncer oral: la mayoría de los casos de cáncer bucal incluyen afectación del paladar, sin embargo, es más común en pacientes con alcoholismo, tabaquismo y mayores de 55 años. La primera manifestación suele ser una placa blanquecina que no se puede remover con cepillo (leucoplasia).  

Síntomas|Síntomas del paladar inflamado

Como en cualquier proceso inflamatorio y más aún en una zona tan delicada como es el techo de la boca, se suele presentar: 

  • Dificultad para tragar (Disfagia): debido al dolor y la hinchazón, el acto de deglutir alimentos o líquidos se vuelve complicado y a menudo doloroso. Puedes sentir como si algo obstruyera el paso o experimentar una sensación de quemazón al tragar.
  • Sensación de ardor o picazón: más allá del dolor, es usual experimentar una persistente sensación de quemazón o picazón en la zona del paladar. Esta sensación puede ser irritante y constante, incluso cuando no estás comiendo o bebiendo.
  • Aparición de llagas o úlceras: en algunos casos, la inflamación puede ser tan severa que se forman pequeñas heridas abiertas, úlceras o llagas en la superficie del paladar. Estas lesiones pueden ser muy dolorosas y tardar en cicatrizar.
  • Mal aliento (Halitosis): la inflamación en la boca puede crear un ambiente propicio para el crecimiento bacteriano, lo que a su vez contribuye al desarrollo de mal aliento. Es un síntoma menos directo, pero que puede acompañar a la inflamación palatina.
  • Sequedad bucal (Xerostomía): algunas personas notan una disminución en la producción de saliva, lo que resulta en una sensación constante de boca seca. Esta sequedad puede agravar la incomodidad general y hacer que el paladar se sienta más irritado.
  • Enrojecimiento platino: la inflamación siempre se acompaña de rubor o enrojecimiento que es visible tanto por el paciente como por el odontólogo tratante. 
  • Sensación de aspereza: el paladar puede sentirse rugoso, áspero o como si tuviera una textura extraña al pasar la lengua sobre él. Esta sensación no siempre es dolorosa, pero sí molesta.
  • Cambio en el sabor: la inflamación puede alterar la forma en que percibes los sabores de los alimentos, haciendo que estos se sientan insípidos, metálicos o simplemente diferentes.
  • Dolor de garganta: si la inflamación del paladar es extensa o se extiende hacia la parte posterior de la boca, es posible que experimentes dolor o molestias en la garganta, especialmente al tragar.
  • Dificultad para hablar (Disfonía/Dislalia): la hinchazón en el paladar puede afectar la forma en que los músculos y tejidos se mueven para producir el habla, lo que puede resultar en una voz alterada, dificultad para articular ciertas palabras o un habla arrastrada.

Tratamientos|Tratamientos para curar el paladar inflamado

El dolor en el paladar suele mejorar en pocos días o semanas sin tratamiento. Esto suele ocurrir con lesiones y llagas bucales leves. Pero, en ocasiones, necesitará tratamiento médico. Los tratamientos más usados son: 

Antiinflamatorios 

Partiendo desde los no esteroideos (ibuprofeno, diclofenac, ketorolac) son una gran herramienta para aliviar la molestia mientras el cuadro se soluciona.

Enjuagues bucales medicados

Reduciendo así la proliferación de placa bacteriana en la boca, reduce así el riesgo de infección en la zona inflamada. 

Aplica compresas frías o consume agua fría

Ayuda a disminuir la inflamación por vasoconstricción. 

Trata la enfermedad de base

Cuando mencionamos las causas de inflamación palatina, mencionamos algunas como sequedad bucal, infecciones o enfermedades autoinmunes, estas ameritan un tratamiento específico por un médico u odontólogo. 

Cuidados|¿Cómo cuidar el paladar?

Sabiendo ya qué factores se asocian a la inflamación del paladar, podemos recomendar: 

  • Cuidado de salud bucodental: considerando que en un gran porcentaje de casos ocurre debido a proliferación bacteriana, evitar la placa bacteriana o sarro mediante una adecuada higiene dental que incluye limpieza dental semestral en tu clínica dental de confianza es siempre una buena opción. No olvides usar tu cepillo de dientes, enjuague bucal  e hilo dental diariamente. 
  • Evite el consumo de bebidas alcohólicas y bebidas muy frías o muy calientes: ya que suelen ser irritativas. Aunque en la mayoría de personas no ocurre este efecto, existen personas más susceptibles para estos episodios de dolor e inflamación. 
  • Cuide su garganta y evite los cambios de temperatura: a veces las mismas gripes u otros procesos virales pueden desencadenar la inflamación del paladar. 
  • Evite fumar: probablemente el agente más nocivo de esta lista, relacionado no solo con mayor número de infecciones e inflamación, sino principal factor de riesgo para el desarrollo de diversos cánceres.  
  • Hidrátate bien: evita la resequedad dándole a tu cuerpo el agua que necesita. 

Recuerda que esto es solo una recomendación general, pero cada caso debe ser visto por un profesional de salud bucal mediante una clínica dental de confianza.  

En dentalia, contamos con especialistas que se preocupan por hacer un diagnóstico preciso y llevar a cabo tratamientos efectivos de la inflamación del paladar. 

Descubre el estado de tu salud bucal con nuestro diagnóstico dental 360° gratis en tu primera visita y ahorra hasta $1,500 MXN. Incluye revisión profesional, radiografías completas y plan de tratamiento personalizado. No esperes más. 

FAQs|Preguntas frecuentes

¿Qué debo hacer si tengo el paladar inflamado?

Lo primero es acudir a tu odontólogo de confianza para identificar la posible causa de la inflamación y trabajar basándose en eso. Aprovecha para consultar la existencia de remedios caseros o enjuagues de farmacia para acelerar la recuperación.

¿Cómo puedo curar el paladar inflamado?

La mayoría de veces esto sana solo al paso de un par de días, sin embargo, mantener una buena higiene bucal junto a antiinflamatorios como el acetaminofén o ibuprofeno pueden ser de ayuda para lidiar con este cuadro.

La cura definitiva en casos más graves debe venir por un profesional de salud, recordando que el tratamiento puede variar completamente de acuerdo al desencadenante original.

¿Cuántos días dura el paladar inflamado?

3-5 días es el tiempo promedio en la mayoría de casos leves. Sin embargo, puede extenderse en el tiempo si la atención odontológica es retrasada.

¿Por qué duele el paladar de arriba?

La boca es una de las zonas con mayor cantidad de fibras nerviosas, esto no es solo para saborear alimentos, sino también identificar cuando algo no está bien.

Posterior a la irritación del paladar, ocurre activación de vías inflamatorias que a su vez secretan sustancias conocidas como neurotransmisores, generando así una sensación de dolor en nuestro cerebro. Esto con la posible finalidad que podamos reconocer que algo no está bien y tomar acciones.

¿Cómo se ve el paladar sano?

El paladar duro debe poseer un color rosado, pálido o blanquecino, pliegues horizontales (rugas palatinas), una línea central conocida como rafe medio palatino y una superficie sólida y firme. No debe haber bultos, úlceras, puntos rojos o blancos inusuales, ni sangrado.

Mientras que el paladar blando sano posee un color rosado más rojizo, superficie lisa, sin rugosidades, móvil se mueve hacia arriba y hacia atrás (cuando tragas o hablas), con una úvula central. No debe presentar úlceras, enrojecimiento excesivo, puntos blancos o cualquier otra anomalía.

¿Cómo se ven las infecciones en el paladar?

Cualquier alteración de sus características normales puede ser indicativo de infección, siendo el eritema y la inflamación los síntomas cardinales presentes en casi todos los casos. Algunos síntomas adicionales son: manchas blancas o grisáceas, úlceras o ampollas, placas blanquecinas, supuración o pus y halitosis.

Foto de un consultorio dentalia
+65 clínicas dentales en México

En dentalia priorizamos tu salud dental. Visítanos y obtén un Diagnóstico 360° gratuito en tu primera consulta. 

Conocer más
Diagnóstico 360° Gratis.
¡Agenda ahora!Ahorra más con nuestras membresías.
¡Agenda ahora!Explora nuestros tratamientos dentales. 
¡Agenda ahora!Corrige tus dientes sin brackets.
¡Agenda ahora!Blanquea tu sonrisa en una sola sesión.
¡Agenda ahora!Aprovecha nuestras facilidades de pago.
¡Agenda ahora!+60 clínicas dentalia en todo México
¡Agenda ahora!
No items found.
Autores
Equipo editorial dentalia

Conoce al equipo detrás del blog de dentalia. Expertos que nos comparten información precisa y actualizada.

Edgar Espinoza Ulloa
Edgar Espinoza Ulloa
Gerente de marketing
Leslie Turrubiartes
Leslie Turrubiartes
Coordinadora de Contenido de Marca
Clínicas dentalia, más cerca de ti

Agenda tu cita hoy mismo y obtén atención dental de alta calidad.

Dos mujeres profesionales de la salud bucal, en pose de confianza (de brazos cruzados sonriendo).