¿Cuáles son los tipos de caries más comunes en niños?

Publicado
May 8, 2025
Última versión
May 8, 2025
-
Edgar Espinoza Ulloa
Gerente de marketing
Escúchalo
00:00

En este artículo, te daremos todas las pistas para identificar si tu hijo tiene caries y además, podrás entender cuáles son las causas más frecuentes de este problema.

Como padres, la salud bucal de nuestros hijos es una prioridad. Las caries son una de las afecciones más comunes en la niñez. ¿Sabes cuáles son los tipos de caries que más afectan a los pequeños? Acompáñanos a descubrir las formas más frecuentes de esta enfermedad dental.

Tipos|Tipos de caries dentales

Es importante entender que los niños suelen tener mayor riesgo de tener caries y que ni la primera dentición o los dientes de leche no son ajenos a las caries. A continuación hablaremos sobre los tipos de caries más frecuentes en los niños.

Caries de biberón

Las caries de biberón, también llamadas caries de inicio temprano, son aquellas que afectan a los dientes de leche de niños pequeños entre los 6 meses y 6 años de edad.  

Este tipo de caries suele ser de rápida propagación, usualmente comienza en la cara frontal (vestibular) del diente, cerca de la línea de la encía. Estas caries pueden causar fractura en las piezas dentales e incluso la pérdida, debido a la ubicación de la carie. 

Además, los incisivos superiores son los dientes más propensos a verse afectados debido al contacto durante la alimentación con biberón o pecho, aunque los caninos y molares también pueden desarrollar estas lesiones.

Caries oclusales

Estas caries infantiles se forman en la superficie de contacto entre los dientes. Su causa principal es el resultado de la acumulación de alimentos, especialmente papas, galletas, pan y productos pegajosos, que el cepillado no siempre puede eliminar por completo de estos espacios.

Caries interproximal

Las caries interproximales aparecen en los espacios entre los dientes, lugares donde los restos de comida tienden a acumularse más. Es habitual que afecten a dos dientes contiguos y son comunes en niños con apiñamiento dental y en quienes llevan ortodoncia o prótesis, ya que estos elementos dificultan el mantenimiento de la salud bucodental.

Si no se detectan a tiempo, estas caries pueden destruir gran parte del diente e incluso alcanzar el nervio (pulpa), lo que causa los típicos síntomas de las caries como lo son sensibilidad y dolor. 

En estos casos, posiblemente se requiera tratamiento de conducto (endodoncia) pero siempre es importante consultarlo con el odontopediatra de la clínica dental de tu preferencia.

Caries de fisura

La caries de fosas y fisuras, también conocida como caries oclusal, se desarrolla en las superficies de masticación de los dientes posteriores, es decir, en las muelas (premolares y molares). 

Dentro de esta categoría también se incluye la caries, que aparece en la fosa vestibular de los molares inferiores y en la fosita palatina de los molares superiores. Adicionalmente, las caries que se encuentran en el cíngulo de los incisivos y caninos también se consideran un tipo de caries de fosas y fisuras.

Caries interdentales

Las caries que se desarrollan entre los dientes, conocidas como interdentales o interproximales, son un tipo particular de lesión. Frecuentemente, afectan a dos o más dientes a la vez y representan un mayor peligro que las caries que surgen en otras superficies dentales. 

Esta situación es más pronunciada en personas con dientes apiñados y en quienes llevan brackets u otros aparatos de ortodoncia fijos que complican la limpieza. 

Por otro lado, el esmalte que recubre la raíz del diente es más fino, lo que facilita una progresión más rápida de las caries interproximales en comparación con las que se forman en la parte visible del diente (corona).

Causas|Causas más comunes de caries en niños

Existen muchas razones por las cuales los niños suelen ser propensos a la aparición de caries, tanto en la dentición temprana como en la definitiva. En esta subsección hablaremos de las causas más comunes.

Mala técnica de cepillado

La causa principal de las caries en niños suele ser una mala técnica de cepillado o que no se realiza con la frecuencia recomendada durante el día. Por esta razón es importante enseñarles a los niños desde temprana edad cuál es la forma correcta del cepillado, para tener una buena higiene dental y evitar la formación de caries

Higiene bucal deficiente

Además del cepillado, para mantener una higiene bucal adecuada se requiere el uso de hilo dental y de enjuagues bucales que complementen la técnica del cepillado. 

De esta forma se evita la acumulación de restos de alimentos que favorecen la aparición de placa dental o sarro, generando condiciones ideales para la aparición de caries dentales.

Consumo excesivo de azúcar

El consumo excesivo de alimentos con alto contenido de azúcar (golosinas y bebidas azucaradas) favorece la aparición de caries, ya que este tipo de alimentos no pueden ser eliminados de forma eficaz por la saliva. Por lo cual se recomienda disminuir de azúcar para mantener los dientes protegidos.

Disminución de la saliva

La saliva ayuda a limpiar los alimentos de los dientes para evitar que se acumulen los restos de comida, que a largo plazo causa daño en la dentina y favorece la aparición de caries. Además, la saliva contiene sustancias que ayudan a contrarrestar el ácido producido por las bacterias, por lo cual mantiene la integridad de los dientes. 

Alimentación antes de dormir

Es común que los niños pequeños coman antes de dormir, bien sea leche de fórmula o papillas que contienen azúcar horas antes de quedarse dormidos. El hecho de que se duerman luego de alimentarse, hace que estos alimentos azucarados estén durante horas en contacto con los dientes, lo cual puede dañar el esmalte dental a corto plazo si no se toman medidas de higiene adecuadas.

Empastes desgastados

A medida que pasa el tiempo, los empastes dentales se desgastan y por tanto, pueden romperse o formar bordes con superficies ideales para que se acumule placa bacteriana, dificultando la higiene bucal adecuada. 

Trastornos nutricionales

Hay algunos trastornos nutricionales que pueden afectar a los niños a edades tempranas, como lo son la anorexia y la bulimia. 

En dichos trastornos se causan desmineralización de la superficie de los dientes, bien sea debido a la exposición a los ácidos gástricos por vómitos a repetición o a la exagerada higiene bucal para evitar el consumo de alimentos.

Carencia de flúor

El fluoruro es un mineral que protege la integridad de los dientes, lo cual nos ayuda a prevenir la erosión dental y por tanto disminuye el riesgo de caries. Incluso se encuentra presente en el agua corriente y en la pasta dental y los enjuagues bucales. 

Por tanto, si el niño tiene cierto nivel de carencia con respecto al flúor, será más propenso a tener caries, bien sea en los dientes de leche o en los dientes permanentes.

La salud dental de tus pequeños es nuestra prioridad en Dentalia. No esperes más, agenda una cita con nuestros odontólogos infantiles y comienza a construir sonrisas saludables desde hoy.

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son los 3 tipos de caries?

Según la localización en el diente, las caries se pueden clasificar en:

  • Caries de superficie lisa: aquellas que aparecen en las caras planas o lisas de los dientes.
  • Caries radiculares: se forman en la superficie de la raíz del diente, que puede quedar expuesta debido a la retracción de las encías.
  • Caries oclusales: se desarrollan en las superficies de masticación de los dientes posteriores, en los surcos y hendiduras naturales de estas piezas dentales.

¿Cómo se ve la caries infantil?

Las manifestaciones visuales de la caries infantil son diversas y dependen de la etapa de desarrollo de la lesión. Estas son algunas señales que pueden indicar su presencia en la dentición primaria:

  • Manchas en los dientes
  • Aparición de hendiduras
  • Inflamación en la encía
  • Dolor
  • Halitosis

Es crucial el diagnóstico temprano por parte de un odontopediatra, para evitar complicaciones mayores.

¿Cuáles son los tipos de caries más frecuentes?

Los tipos de caries más comunes son:

  • Caries de corona: se forman en la superficie de masticación de los dientes posteriores, así como en las superficies lisas de otros dientes.
  • Caries radicular: aparecen en la superficie de la raíz del diente, que puede quedar expuesta debido a la retracción de las encías.
  • Caries interdentales: suelen formarse en los espacios entre los dientes, donde es más fácil que se acumulen restos de comida y placa bacteriana, siendo a veces difíciles de detectar a simple vista.

¿Cuándo una caries es grave en niños?

Una caries en niños se considera grave cuando ha avanzado significativamente, causando síntomas notables como por ejemplo:

  • Dolor intenso
  • Sensibilidad extrema
  • Agujeros visibles a simple vista en los dientes
  • Cambio de coloración
  • Presencia de pus
  • Halitosis
  • Inflamación en el rostro
  • Dificultad para masticar
Foto de un consultorio dentalia
+65 clínicas dentales en México

En dentalia priorizamos tu salud dental. Visítanos y obtén un Diagnóstico 360° gratuito en tu primera consulta. 

Conocer más
Diagnóstico 360° Gratis.
¡Agenda ahora!Ahorra más con nuestras membresías.
¡Agenda ahora!Explora nuestros tratamientos dentales. 
¡Agenda ahora!Corrige tus dientes sin brackets.
¡Agenda ahora!Blanquea tu sonrisa en una sola sesión.
¡Agenda ahora!Aprovecha nuestras facilidades de pago.
¡Agenda ahora!+60 clínicas dentalia en todo México
¡Agenda ahora!
No items found.
Autores
Equipo editorial dentalia

Conoce al equipo detrás del blog de dentalia. Expertos que nos comparten información precisa y actualizada.

Edgar Espinoza Ulloa
Edgar Espinoza Ulloa
Gerente de marketing
Leslie Turrubiartes
Leslie Turrubiartes
Coordinadora de Contenido de Marca
Clínicas dentalia, más cerca de ti

Agenda tu cita hoy mismo y obtén atención dental de alta calidad.

Dos mujeres profesionales de la salud bucal, en pose de confianza (de brazos cruzados sonriendo).