7 tipos de cirugía dental que debes conocer

Publicado
Jul 1, 2025
Última versión
Jul 1, 2025
-
Edgar Espinoza Ulloa
Gerente de marketing
Escúchalo
00:00

Los procedimientos quirúrgicos son indispensables en odontología para ofrecer soluciones efectivas y duraderas a la salud bucodental de los pacientes que requieren atención especializada.

Sin embargo, al escuchar el término cirugía dental, pueden pasar muchas cosas por tu mente. Pero quizás no sepas que algunos de estos procedimientos utilizados en odontología son bastante sencillos y mínimamente invasivos. 

Y si bien existen procedimientos más complejos que requieren horas, la mayoría pueden realizarse en poco tiempo y no llevan muchos días de  recuperación. A continuación, te presentamos una lista de los procedimientos de cirugía dental más comunes.

Tipos de cirugía dental

¿Qué es la cirugía dental?

La cirugía oral o dental abarca diversos procedimientos que puede realizar un cirujano oral o cirujano maxilofacial (si hay afección del hueso maxilar) en pro de la salud bucodental de sus pacientes para corregir daños, reemplazar piezas dentales irreparables o mejorar la apariencia y la función general de los dientes. 

 Los tipos de cirugía oral más frecuentes son: 

Cirugía de implantes dentales

La implantología consiste en crear una pieza dental artificial, que tiene, en un extremo, forma de diente, y en el otro, un tornillo de titanio que funciona como raíz del diente y es completamente compatible con los tejidos humanos para evitar efectos adversos. 

La colocación de implantes dentales favorece la función masticatoria y fonética, y aumenta la confianza en sí mismo al mejorar la estética de la sonrisa. Debido al uso de la anestesia local, no se presenta dolor durante la intervención. 

Luego de la intervención, se debe mantener reposo durante 48 horas y posteriormente ir retomando actividades cotidianas, siempre cuidando la higiene de estas nuevas raíces dentales.

Cirugía maxilofacial

Los problemas en la articulación mandibular son comunes y afectan hasta al 40% de las personas en algún momento de su vida. La cirugía maxilofacial es una alternativa para muchos de estos problemas e incluye distintos tipos de intervenciones quirúrgicas, como cirugía ortognática y tratamientos  pre o post ortodoncia. 

Suelen ser cirugías más complejas, ya que involucran más modificación ósea que dental, y aunque puedan ser molestas en un principio, ofrecen excelentes resultados con el paso de los meses. 

Cirugía periapical o apicectomía

Es un procedimiento dental que consiste en remover la punta de la raíz de un diente y el tejido infectado circundante. Generalmente, se realiza cuando un tratamiento de conducto no ha logrado eliminar la infección o cuando existen otros problemas, como fracturas radiculares. 

En esta intervención, se crea un pequeño colgajo en la encía, se remueve la punta de la raíz y cualquier material infectado, y se sella el extremo de la raíz con un empaste. 

La recuperación inicial suele durar unos días, pero la cicatrización completa de los tejidos blandos tomará unas 3 semanas y la regeneración ósea, de 3 a 6 meses. Sin embargo, la mayoría de las personas pueden retomar sus actividades cotidianas en 1 o 2 semanas.

Cirugía de extracción de muelas del juicio

Las tan conocidas cordales o muelas del juicio son un tercer juego de molares ubicados en las comisuras superior e inferior de la boca y corresponden a los últimos cuatro dientes permanentes. 

Aproximadamente la mitad de las personas tienen al menos una muela del juicio, aunque algunas no desarrollan ninguna. Cualquiera de estos casos es normal, pero el problema es cuando estas llegan a producir dolor o apiñamiento. 

El procedimiento de extracción de muelas del juicio consiste en realizar un corte en la encía y retirar dichas piezas dentales en 1 o 2 fragmentos. El tipo de anestesia que se utiliza puede variar, y va desde anestesia local hasta sedación con el apoyo de un anestesiólogo. 

La recuperación de esta intervención puede ser molesta, especialmente durante las primeras 72 horas, luego mejora, y la mayoría de los pacientes regresa a sus actividades cotidianas tras 2 semanas. 

Cirugía de elevación del seno maxilar

La cirugía de elevación del seno maxilar, también conocida como elevación de seno, es un procedimiento para aumentar la cantidad de hueso en el maxilar superior y así permitir la colocación de implantes dentales.

Suele ser necesaria cuando no hay suficiente altura ósea en la parte posterior del maxilar, lo cual puede deberse a la pérdida de piezas dentales, enfermedades periodontales o la forma natural del seno.

Cirugía de injerto de hueso

Un injerto de hueso es un procedimiento quirúrgico que se utiliza para añadir hueso a la mandíbula y proporcionar soporte suficiente para implantes dentales o para reparar la pérdida ósea causada por una lesión o enfermedad. 

Consiste en añadir material de injerto óseo (que puede provenir del propio paciente, de un donante o de material sintético) a las zonas de la mandíbula con deficiencia ósea. Esto estimula el proceso natural de regeneración ósea del cuerpo, y crea una base más sólida para el tratamiento dental o mejora la estructura ósea de la mandíbula. 

La recuperación implica un período de curación inicial de 1 a 2 semanas, y una integración ósea completa que demora entre 3 y 6 meses.

Cirugía de extracción dental

La cirugía de extracción dental radica en extraer una pieza dental que no se puede salvar con otros tratamientos (ni siquiera endodoncia). Puede ser una extracción simple (cuando la pieza dental es fácilmente accesible) o una extracción quirúrgica ( cuando está impactada o rota por debajo de la encía).

Las extracciones quirúrgicas suelen implicar incisiones, extracción de hueso y, en ocasiones, seccionar el  diente en fragmentos más pequeños para facilitar su extracción. La mayoría de las personas pueden volver a sus actividades normales en un plazo de 48 a 72 horas, aunque la curación ósea completa lleva varias semanas.

¿Por qué proceder con una cirugía dental?

Como vimos, la mayoría de estas cirugías no son meramente estéticas, sino planificadas para aquellos pacientes que padecen alguna limitación funcional o dolor crónico, por lo cual se convierten en la única alternativa para la mayor parte de ellos.

Afortunadamente, al ser procedimientos poco invasivos, se realizan en el mismo consultorio odontológico, lo que implica no solo bajos riesgos, sino también menos costos que una cirugía dentro en quirófano. 

Incluso,para algunos pacientes la mejoría estética resulta fundamental, como, por ejemplo, para quienes tienen exceso de frenillo. En estos casos, la gingivectomía constituye el procedimiento ideal, ya que logra resultados rápidos y mucho más efectivos que otras alternativas, como la ortodoncia. 

Recuperación|¿Cómo es el proceso de recuperación de una cirugía dental?

Aunque esto varía significativamente según el procedimiento realizado, normalmente las primeras 48 horas son críticas, ya que puede haber inflamación, edemas y una alta probabilidad de desarrollar complicaciones si no se llevan adelante las siguientes medidas: 

  • Cumple con el reposo: no cargar peso en lo absoluto, realizar caminatas cortas (del dormitorio al baño o a la sala) y dormir semiacostado son clave en la recuperación.
  • Aplica hielo en la zona intervenida: esto disminuye la inflamación y favorece la cicatrización definitiva en los tejidos afectados. Debes aplicar 10 minutos de frío y repetir cada 6-8 horas. 
  • Enjuaga la boca: tu dentista te indicará cuál es el mejor enjuague según la intervención que haya realizado. 
  • Evita la ingesta de sólidos: ingerir únicamente líquidos por lo menos las primeras 24 horas es indispensable. Algunos alimentos, tales como el arroz, deben evitarse durante más tiempo (hasta 2 semanas). 
  • Descarta el consumo de alcohol, tabaco o drogas: algunas sustancias retrasan la cicatrización y promueven un estado inflamatorio importante dentro de la cavidad oral, que puede enlentecer y hasta complicar la recuperación. 
  • Uso de antiinflamatorios: el paracetamol e ibuprofeno o diclofenac serán tus principales aliados durante estas primeras 48 horas. 

Luego de este período, seguramente podrás retomar tus actividades cotidianas y una dieta semisólida, con alimentos como pastas o puré. Sin embargo, la actividad física debe limitarse por lo menos unas 2-3 semanas. En este artículo, tienes algunas consideraciones especiales acerca de los implantes dentales. 

Beneficios|¿Cuáles son los beneficios de realizar una cirugía dental?

El principal beneficio de cualquier cirugía consiste en recuperar la funcionalidad y aliviar el dolor. Resulta evidente cómo la cirugía oral se convierte en la mejor experiencia para muchos pacientes, ya que recobran la capacidad de masticar, pueden sonreír en público sin sentirse avergonzados y hasta se quitan molestias con las que llevan años lidiando. 

En dentalia somos líderes en cuidado dental,con más de 18 años y 60 clínicas por todo México. Agenda una revisión gratuita con nuestros especialistas y realiza tu cirugía dental con los mejores profesionales odontológicos del país.

Preguntas frecuentes

¿Cómo sé si necesito una cirugía dental?

Hay condiciones odontológicas evidentes que por lo general requieren de ortodoncia o cirugía. Por ejemplo, el apiñamiento dental o una muela infectada. Pero siempre es recomendable solicitar una evaluación odontológica con profesionales calificados antes de someterse a cualquier intervención quirúrgica.

La decisión final siempre radicará en lo que tú y tu dentista decidan qué es lo mejor para tu caso. Esta decisión suele ir acompañada de Rx panorámicas u otros estudios dentales.

¿Cuánto cuesta una cirugía dental en México?

Los precios son variables dependiendo del tipo de cirugía a realizar. Sin embargo, contamos con descuentos y planes de financiamiento que facilitan el acceso a nuestros servicios odontológicos especializados.

¿Cómo prepararme para una cirugía dental?

El proceso preoperatorio requiere de un seguimiento estricto de las instrucciones brindadas por el especialista odontológico. Algunos casos ameritan una evaluación preanestésica (cuando debe usarse sedación o anestesia general), aunque otros no.

Si sufres de enfermedades cardiacas o reemplazo previo de válvula cardiaca, se podría considerar la ingesta de antibióticos un día previo a la cirugía, pero esto, por supuesto, siguiendo el criterio del especialista.

¿Qué debo comer después de una cirugía dental?

Lo más recomendado por los odontólogos es cumplir con una dieta líquida con la mayor cantidad de nutrientes posible, evitar la ingesta de sólidos y disminuir el consumo de azúcar.

¿Qué debo evitar después de una cirugía dental?

Levantar peso, la actividad física y el consumo de alcohol, tabaco y drogas son las principales restricciones luego de una intervención quirúrgica.

Foto de un consultorio dentalia
+65 clínicas dentales en México

En dentalia priorizamos tu salud dental. Visítanos y obtén un Diagnóstico 360° gratuito en tu primera consulta. 

Conocer más
Diagnóstico 360° Gratis.
¡Agenda ahora!Ahorra más con nuestras membresías.
¡Agenda ahora!Explora nuestros tratamientos dentales. 
¡Agenda ahora!Corrige tus dientes sin brackets.
¡Agenda ahora!Blanquea tu sonrisa en una sola sesión.
¡Agenda ahora!Aprovecha nuestras facilidades de pago.
¡Agenda ahora!+60 clínicas dentalia en todo México
¡Agenda ahora!
No items found.
Autores
Equipo editorial dentalia

Conoce al equipo detrás del blog de dentalia. Expertos que nos comparten información precisa y actualizada.

Edgar Espinoza Ulloa
Edgar Espinoza Ulloa
Gerente de marketing
Leslie Turrubiartes
Leslie Turrubiartes
Coordinadora de Contenido de Marca
Clínicas dentalia, más cerca de ti

Agenda tu cita hoy mismo y obtén atención dental de alta calidad.

Dos mujeres profesionales de la salud bucal, en pose de confianza (de brazos cruzados sonriendo).