En este artículo explicaremos cómo se ven las caries en los dientes, qué síntomas pueden causar, y además te daremos una serie de consejos para prevenir su aparición.
Las caries son el problema dental más común en el mundo. Desafortunadamente, la mayoría de las personas consultan cuando ya el daño de los dientes es muy severo y ameritan tratamientos más invasivos.
A continuación te explicaremos los principales síntomas de caries, de manera que puedas identificarlas y acudir a consulta de manera temprana.
Síntomas | 6 síntomas de que puedes tener caries dental
La caries dental es un problema de salud bucodental muy frecuente. De acuerdo con un boletín informativo del Gobierno de México, un 90% de los mexicanos tiene algún problema dental, siendo la caries el más frecuente de estos.
A menudo, identificar que se tiene una caries dental no es tarea sencilla. Los síntomas que pueda producir dependen de qué tan severa es y de qué pieza dental está afectada. Usualmente, las personas no se dan cuenta de que tienen una caries hasta que esta no está cavitada y genera dolor.
A continuación, te explicamos los principales síntomas que pueden generar las caries:
Sensibilidad dental
Muchas veces, lo primero que notan los pacientes es que tienen sensibilidad dental. Debido al daño que genera la caries en la superficie de los dientes, es posible que sientas un aumento de la sensibilidad, molestias o dolor durante la masticación, al comer alimentos muy fríos o calientes, o incluso si son muy dulces o ácidos.
Dolor de dientes
La presencia de caries se asocia también a la presencia de dolor de muelas o del diente afectado. Sin embargo, este es un síntoma que aparece cuando ya el daño al diente es más profundo y ha llegado hasta la pulpa dental, donde se encuentran los nervios que le dan sensibilidad al diente.
Cuando aparece, este dolor suele ser constante, afectando al paciente incluso cuando no está comiendo o hablando.
Cambios en el color del diente
Uno de los primeros signos que se pueden ver en los dientes debido a la caries es la aparición de cambios de color o manchas en los dientes debido al daño de la superficie del diente.
Usualmente, en las primeras etapas de la caries se ven manchas blancas brillantes que indican que ha ocurrido la desmineralización del esmalte dental. Al progresar, estas manchas pueden tornarse de color más amarillento, marrón o negro.

Es importante recordar que la caries no es la única causa de manchas en los dientes. Por ello, si notas que tienes cambios de color en tus dientes, lo ideal es que acudas a una clínica dental para que un odontólogo te evalúe y determine la causa de tu problema.
Orificios o cavidades en los dientes
Cuando las caries avanzan y causan daño en capas más profundas, llegando hasta la dentina o la pulpa del diente, se pueden observar pequeños orificios o incluso grandes cavidades de color oscuro en las piezas dentales afectadas. Este es un síntoma que no debe ignorarse, pues indica un daño más severo del diente.
Mal aliento
Las bacterias que causan las caries son las mismas que pueden producir mal aliento o halitosis por su acumulación en la boca. También podrían provocar un mal sabor persistente en la boca.
Encías inflamadas y sangrantes
Cuando la caries se mantiene por mucho tiempo, el crecimiento de las bacterias en la placa dental empieza a afectar la encía donde se encuentra el diente dañado, causando gingivitis, que puede verse como encías inflamadas y que sangran con facilidad al cepillarse los dientes.
Los síntomas que una persona puede presentar debido a las caries varían según la severidad de la caries o, lo que es lo mismo, según la etapa del desarrollo de la caries en que esté el paciente. Así, una caries incipiente puede pasar desapercibida o verse como una pequeña mancha, lo que hace que muchas personas consulten a su odontólogo cuando ya el daño es muy severo.
Cuando se dejan progresar sin tratamiento, las caries pueden causar complicaciones como la pérdida de piezas dentales, la periodontitis y la formación de abscesos dentales.
Cómo se ve|¿Cómo se ve la caries en los dientes?
Las caries pueden verse de distintas formas en los dientes. Antes de que estas aparezcan, es posible identificar la acumulación de placa dental o de sarro, que puede verse como pequeñas acumulaciones de material amarillento entre el diente y la encía.
Si no se realizan limpiezas dentales periódicamente, las bacterias de la placa dental comienzan a dañar el diente. En estas primeras etapas, es posible que la caries no sea muy notoria, pues inicialmente se puede ver como pequeñas manchas blancas o calcáreas en el esmalte dental.

Cuando siguen progresando, las caries dañan las partes más profundas del diente (la dentina y la pulpa dental), haciendo que este pierda su color marfil y su superficie lisa. En este punto, se pueden observar manchas de color marrón o negro en el diente.
En última instancia, se pueden ver cavitaciones o agujeros de color oscuro en el diente afectado. Es común que, cuando las caries están tan avanzadas, los pacientes presenten también dolor y los demás síntomas que describimos antes.
Tratamiento|Tratamiento de las caries
Dependiendo de qué tan grave es y en qué dientes se encuentra, el tratamiento para la caries dental puede hacerse con:
- Aplicación de fluoruro en la superficie de los dientes afectados, con la finalidad de lograr la remineralización del esmalte antes de que este se siga dañando.
- Empastes dentales, lo cual implica eliminar el material dañado del diente y rellenar el espacio con materiales como resina compuesta, amalgamas o porcelana.
- Coronas o fundas dentales, que permiten cubrir toda la superficie del diente cuando las caries son más extensas.
- Endodoncia, cuando el daño es muy profundo y se debe retirar toda la pulpa del diente afectado, rellenando el espacio con gutapercha.
- Extracción dental y colocación de implantes dentales, para los casos en los que la caries es tan severa que no puede salvarse ninguna parte de la estructura del diente y este debe ser extraído.
Consejos|Consejos para prevenir la aparición de caries dental
Sabemos que el consumo de alimentos y bebidas azucaradas, asociado a una mala rutina de higiene dental, se puede relacionar con el desarrollo y acumulación de placa dental y, por ende, de caries. Por ello, para prevenir la aparición de caries es necesario hacer énfasis en esos dos puntos.
A continuación te daremos algunos consejos para prevenir la aparición de caries dental:
- Realizar un correcto cepillado dental, después de cada comida y durante al menos 2 minutos.
- Uso de hilo dental y enjuague bucal para asegurar una mejor limpieza de toda la boca.
- Utilizar pasta dental que contenga flúor para evitar la desmineralización del esmalte dental.
- Mantener una alimentación balanceada, con poca cantidad de almidones y azúcares, y rica en frutas y vegetales.
- Ir al odontólogo de forma periódica para realizarse chequeos y limpiezas dentales, y con ello identificar las caries en etapas tempranas.
En dentalia te ofrecemos un servicio de diagnóstico 360º, con el cual puedes tener una consulta de odontología gratuita, en la que podrían diagnosticar una caries de manera temprana, ofreciéndote los mejores tratamientos.
Preguntas frecuentes
¿Crees que puedes tener caries dental? Agenda una cita gratis hoy con dentalia y comienza a mejorar tu salud dental.
.avif)
En dentalia priorizamos tu salud dental. Visítanos y obtén un Diagnóstico 360° gratuito en tu primera consulta.







Con más de 10 años de experiencia en publicidad y marketing, Edgar es licenciado en Publicidad por el Centro de Estudios en Ciencias de la Comunicación CDMX y cuenta con dos másters en dirección de marketing digital y marketing directo y digital por la Universitat Pompeu Fabra en Barcelona. Desde hace más de 4 años, se especializa en el área dental, comprendiendo las necesidades de los usuarios y ofreciendo soluciones efectivas.