Ortodoncia interceptiva: qué es, función y cuándo se recomienda

Publicado
Nov 14, 2025
Última versión
Nov 14, 2025
-
Edgar Espinoza Ulloa
Gerente de marketing
Escúchalo
00:00

En este artículo te explicamos qué es la ortodoncia interceptiva, qué tipos hay, para qué sirve y sus beneficios.

Existen muchos problemas dentales que se diagnostican  en la edad adulta, pero que podrían haberse evitado durante la niñez con tratamientos de ortodoncia interceptiva. En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre estos tratamientos.

Qué es|¿Qué es la ortodoncia interceptiva y sus tipos?

La ortodoncia interceptiva es un tipo de tratamiento de odontopediatría cuyo objetivo es guiar el desarrollo de la estructura ósea facial, específicamente del hueso maxilar y de la mandíbula, con la finalidad de garantizar que estos huesos crezcan con un tamaño y forma adecuados.

Dicho de otra forma, este tipo de ortodoncia infantil permite prevenir y corregir problemas de alineación dental causados por alteraciones del crecimiento del maxilar, como la mordida abierta y el apiñamiento dental.

Tipos de ortodoncia interceptiva

Existen diferentes aparatos de ortodoncia interceptiva, cada uno de ellos con un propósito distinto. Los podemos clasificar en aparatos fijos y aparatos removibles.

Aparatos fijos

  • Disyuntor o expansor de paladar: es un aparato de metal y resina que se fija al paladar y permite ensanchar de forma progresiva el maxilar superior. Es muy útil para niños con paladar ojival o mordida cruzada.
  • Dispositivos de avance mandibular (DAM): son dispositivos de tratamiento ortodóncico que permiten corregir la retrognatia, una condición en la que el cuerpo de la mandíbula no crece adecuadamente.

Aparatos removibles

  • Máscara facial: es un dispositivo que se coloca fuera de la boca y que estimula el crecimiento del maxilar superior en pacientes con prognatismo (es decir, una mandíbula muy prominente). Suele asociarse a un disyuntor.
  • Anclaje extraoral: es un aparato en forma de arco que se sujeta a los dientes por delante, y a la región occipital (o nuca) por atrás, y permite enlentecer el crecimiento del maxilar superior.
  • Placa de Hawley: se trata de aparatos similares a los usados para mantener un tratamiento de ortodoncia que ya se ha terminado. Sin embargo, pueden utilizarse como tratamientos activos cuando incluyen tornillos que permiten ajustarlos para corregir la alineación dental.
  • Placa de Schwarz: es una placa que posee un tornillo incluido que permite la expansión del paladar, y a su vez, ayuda a evitar hábitos nocivos, como la succión digital.

Función|¿Para qué sirve el tratamiento de ortodoncia interceptiva?

La aparatología de ortodoncia interceptiva es muy útil para corregir problemas de maloclusión dental y desalineamiento de la mordida en edades tempranas, cuando los huesos de la cara aún están en formación. De esta forma, con un tratamiento temprano se puede facilitar que la dentición permanente del paciente sea funcional y más estética.

Es posible que sea necesaria la ortodoncia interceptiva si el niño presenta alguno de los siguientes problemas:

  • Mordida cruzada, en la que la arcada dental superior no se localiza por fuera de la inferior y puede asociarse a maloclusiones severas.
  • Respiración bucal, ya que esto entorpece el desarrollo de los huesos faciales.
  • Uso prolongado del chupete o hábitos de succión digital, pues la presión de estos objetos dentro de la boca evita el correcto desarrollo del paladar.
  • Deglución atípica, en la que el niño empuja los dientes con la lengua al tragar.
  • Apiñamiento dental, que podría estar relacionado a un desarrollo inadecuado de la mandíbula o del maxilar.
  • Dificultad para pronunciar sonidos, que puede asociarse a dentaduras mal alineadas.
  • Espacios excesivos entre los dientes, que podría ser un signo de crecimiento excesivo de los huesos faciales.

Este tipo de problemas deben ser evaluados y diagnosticados por un odontólogo pediátrico o por un ortodoncista, quienes podrán luego decidir el plan de tratamiento más adecuado para cada paciente. Por ello, es sumamente importante realizar consultas periódicas al odontólogo con los niños, incluso mientras tienen dientes de leche.

Edad|¿A qué edad se realiza este tipo de ortodoncia?

La edad ideal para realizar este tipo de tratamientos ortodónticos es entre los 6 y 11 años de edad, ya que aún el hueso maxilar y la mandíbula se están formando y es posible estimular o frenar su crecimiento, moldeándolos para favorecer una dentadura mejor alineada.

Este período de tiempo se caracteriza porque el niño tiene una dentición mixta, es decir, que tiene tanto dientes de leche como dientes permanentes. Usualmente, a esta edad aparecen los primeros molares permanentes, y este es un signo útil para saber si el niño está en la etapa adecuada para estos tratamientos.

Beneficios|¿Cuáles son los beneficios de la ortodoncia interceptiva?

El uso de aparatos funcionales de ortodoncia preventiva puede traer algunos beneficios a los niños, como los siguientes:

  • Disminuye el riesgo de malposiciones dentales.
  • Favorece la función masticatoria.
  • Mejora el aspecto estético de la sonrisa.
  • Asegura un correcto crecimiento de los huesos faciales, especialmente el maxilar.
  • Mejora la salud bucodental, pues las maloclusiones y malposiciones dentales se asocian a mayor riesgo de caries y otras enfermedades dentales.
  • Reduce el riesgo de enfermedades periodontales o de la encía.
  • Disminuye la probabilidad de necesitar cirugías ortognáticas complejas en la edad adulta.

En dentalia, contamos con una serie de tratamientos de ortopedia dentofacial y especialistas en ortodoncia y odontopediatría que pueden ayudarte a planificar el mejor tipo de tratamiento para los más pequeños de la casa.

Después|¿Qué sigue después de una ortodoncia interceptiva?

Ya que el tratamiento interceptivo se realiza para corregir el crecimiento de los huesos faciales, es muy probable que, al finalizar este tratamiento, sea necesario iniciar un tratamiento de ortodoncia correctiva.

La ortodoncia correctiva o tradicional es aquella que puede empezar a utilizarse cuando el paciente ya tiene todos sus dientes definitivos, lo cual suele ocurrir alrededor de los 12 años de edad. Esta incluye los brackets y alineadores invisibles, entre otros, y puede corregir los problemas residuales que no se hayan logrado enmendar con la aparatología interceptiva.

Precio|¿Cuánto cuesta un tratamiento de ortodoncia interceptiva?

El costo de un tratamiento de ortodoncia interceptiva puede variar según el tipo de aparato, la complejidad del caso y la duración del tratamiento. Por ejemplo, un expansor de paladar puede costar entre $1,500 y hasta $6,000 MXN, aproximadamente.

En dentalia, te ofrecemos una serie de membresías dentales con las que puedes tener ahorros significativos de los costos de tus tratamientos dentales, así como facilidades de pago y otros beneficios exclusivos. 

Adicionalmente, en nuestra clínica dental trabajamos con la mayoría de los seguros dentales de México, por lo que puedes acudir a nuestras clínicas dentales y aprovechar las coberturas de tu póliza.

En dentalia contamos con especialistas en ortodoncia infantil que pueden evaluar el crecimiento y desarrollo dental de tu hijo para prevenir futuros problemas. Agenda una cita y descubre cómo la ortodoncia interceptiva puede marcar la diferencia desde hoy.

¡Llegó el Buen Fin! Hasta 20% de descuentos en brackets

Ver Promociones
Únete a miles de mexicanos que mejoraron su sonrisa
Tratamiento de ortodoncia

"La atención ha sido buena, en mi extracción de molares y ahora con mi tratamiento de ortodoncia. También me realicé el blanqueamiento y la vdd fue muy bueno. Los precios si son algo elevados pero el servicio es bueno"

Selene Jerezano Cruz
Aug 2024
Ortodoncia pediátrica

"Recomiendo a los ortodoncia pediatras felicidades"

Carmina Urbina Echeverria
Aug 2024
Contenta con mi ortodoncia

"Excelente atención, he tenido cirugías y acabo de terminar mi tratamiento de ortodoncia y estoy muy contenta con el resultado. Todo el personal ha sido muy amable y la atención de cada especialista ha sido siempre muy profesional."

Gabriela Martínez
Oct 2024
Autores
Equipo editorial dentalia

Conoce al equipo detrás del blog de dentalia. Expertos que nos comparten información precisa y actualizada.

Edgar Espinoza Ulloa
Edgar Espinoza Ulloa
Gerente de marketing
Leslie Turrubiartes
Leslie Turrubiartes
Coordinadora de Contenido de Marca
Clínicas dentalia, más cerca de ti
Agenda tu cita hoy mismo y obtén una atención dental de alta calidad.
Imagen de dos profesionales de dentalia.