Descubre los requisitos para ponerte brackets, los tipos de brackets disponibles, a qué edad es mejor empezar y cómo es el tratamiento paso a paso.
El uso de brackets es muy común para corregir las posiciones de los dientes, tanto para fines estéticos como para los funcionales, pero, antes de iniciar el tratamiento, existen ciertos requisitos que el paciente debe cumplir para asegurar su éxito.
En el siguiente artículo, te contaremos cuáles son esos requisitos, los tipos de brackets que se usan en el procedimiento y el paso a paso del tratamiento, entre otras preguntas frecuentes.
Requisitos|¿Qué requisitos debo cumplir para ponerme brackets?
La ortodoncia con brackets no solo mejora la estética dental, sino que también puede corregir problemas funcionales, como las maloclusiones, el apiñamiento o la mala posición de los dientes, entre otros.
Pero uno de los principales requisitos para comenzar con un tratamiento de brackets es tener una buena salud dental; esto implica que el paciente no debe tener:
- Enfermedad periodontal (como gingivitis o periodontitis).
- Caries activas.
- Infecciones.
Estos problemas deben ser tratados antes de iniciar con la ortodoncia, porque los brackets pueden complicarlos.
Otro factor importante es que el paciente mantenga la buena higiene bucal durante todo el tratamiento, lo que incluye el uso correcto del cepillo de dientes, hilo dental, enjuague bucal y las visitas regulares al ortodoncista para evitar complicaciones (como manchas o descalcificación de las piezas dentales).
Edad requerida|¿A qué edad se pueden poner los brackets?
Cada caso es diferente, pero, en términos generales, lo ideal es comenzar el tratamiento de ortodoncia desde los 10 años de edad, que es cuando el paciente ya tiene la mayoría de los dientes permanentes y su mandíbula continúa en crecimiento, lo que facilita muchísimo el movimiento dental y reduce la duración del tratamiento.
Los brackets usualmente se emplean para corregir:
- Dientes torcidos o apiñados.
- Maloclusiones (mala posición de la mandíbula).
- Mordida cruzada (cuando los dientes no encajan bien al morder).
- Dolores o molestias en la articulación mandibular.
- Cuestiones estéticas.
Si bien los adultos también pueden usar brackets, en estos casos los movimientos dentales pueden ser más lentos, por lo que se necesita un tratamiento más largo o complementos, como alineadores, botones, ortoimplantes o elásticos para finalizar.
Qué usar|¿Qué tipo de brackets tengo que usar?
Existen distintos tipos de brackets que se adaptan a las necesidades de cada paciente, entre ellos están:
- Brackets metálicos tradicionales: son los más comunes y efectivos, y suelen ser la opción más accesible.
- Brackets estéticos: usualmente son fabricados con materiales como cerámica o zafiro para que sean más discretos.
- Brackets linguales: se colocan detrás de los dientes, por lo que son completamente invisibles, pero pueden resultar un poco incómodos.
- Brackets de autoligado: no necesitan ligas elásticas, son mucho más sencillos de limpiar y reducen el tiempo de tratamiento.
- Ortodoncia invisible (Invisalign y Clear Correct): son alineadores transparentes removibles, ideales para pacientes que buscan estética y comodidad.
El ortodoncista trabajará mano a mano con el paciente para el éxito del tratamiento y será quien le recomiende el tipo de ortodoncia más adecuado según su caso, expectativas y presupuesto.
Evaluación|Evaluación por un ortodoncista
El primer paso, antes de empezar con el tratamiento dental, es la evaluación completa por parte del ortodoncista, que incluye:
- Estudios intraorales: fotos, radiografías panorámicas y cefalométricas.
- Modelos de estudio: impresiones o escaneos de la boca.
- Diagnóstico de problemas funcionales y estéticos.
Ya con esa información, el ortodoncista diseñará un plan de tratamiento personalizado que indicará la duración estimada, el tipo de ortodoncia a usar y las diferentes fases del tratamiento.
Tratamiento|Plan de tratamiento
El profesional diseñará un plan que normalmente posee una fase previa a la colocación de los brackets y que consiste en:
- Realización de una limpieza dental previa.
- Extracciones en el caso de que sea necesario (como en los apiñamientos severos o las muelas del juicio).
- Instrucciones sobre la higiene dental que el paciente debe mantener.
- Explicación del uso de elásticos, férulas o retenedores al terminar un tratamiento.
La fase de colocación de los brackets varía según el aparato de ortodoncia elegido:
- En brackets tradicionales, el ortodoncista pega cada bracket sobre la superficie del diente y los conecta con un arco metálico.
- En el caso de Invisalign o Clear Correct, se entregan varios sets de alineadores según la instrucción del especialista con cambio, en promedio, cada 10 días.
En ambos casos, se programan controles mensuales con el profesional para chequear los avances. En dentalia, contamos con ortodoncistas expertos que te acompañarán durante todas las fases del tratamiento.
Inicio del tratamiento con brackets
Cuando se colocan los brackets, es común sentir molestias los primeros días, como presión o sensibilidad al masticar, las cuales desaparecerán en poco tiempo.
Por eso, durante esos primeros días se recomienda consumir alimentos blandos, seguir la rutina de limpieza dental y usar los productos indicados por tu ortodoncista,
Preguntas frecuentes|Preguntas frecuentes
¿Qué estudios te solicitan para colocar los brackets?
Antes de comenzar con el tratamiento de ortodoncia, sí, se requieren radiografías panorámicas, lateral de craneo, fotografías intra y extraorales.
¿Qué te piden antes de ponerte los brackets?
Necesitas contar con una buena salud bucal, ausencia de caries o infecciones y el compromiso de ser constante con la higiene durante todo el tratamiento dental.
¿Qué tengo que hacer para ponerme los brackets?
El primer paso es pedir una cita con un ortodoncista en una clínica dental, realizarte los estudios que te indique y seguir el plan de tratamiento propuesto.
¿Qué estudios necesito antes de iniciar mi tratamiento de ortodoncia?
Estudios clínicos, radiográficos, análisis de mordida y posición dental.
¡Descubre si los brackets son para ti! Agenda hoy mismo una consulta de valoración gratuita con nuestros especialistas en ortodoncia y anímate a dar el primer paso hacia la sonrisa que siempre quisiste.
.avif)
En dentalia priorizamos tu salud dental. Visítanos y obtén un Diagnóstico 360° gratuito en tu primera consulta.







Con más de 10 años de experiencia en publicidad y marketing, Edgar es licenciado en Publicidad por el Centro de Estudios en Ciencias de la Comunicación CDMX y cuenta con dos másters en dirección de marketing digital y marketing directo y digital por la Universitat Pompeu Fabra en Barcelona. Desde hace más de 4 años, se especializa en el área dental, comprendiendo las necesidades de los usuarios y ofreciendo soluciones efectivas.