Conoce cómo deben estar los dientes para comenzar un tratamiento de ortodoncia con brackets, y disfruta de una sonrisa perfecta con estos consejos clave.
Antes de comenzar un tratamiento de ortodoncia con brackets, la boca debe estar en condiciones óptimas de salud dental. Un tratamiento de ortodoncia de este estilo mejora la función masticatoria, corrige la maloclusión, previene el desgaste prematuro de las piezas dentales, mejora la estética y disminuye la tensión en la mandíbula.
Los requisitos para iniciar el tratamiento de ortodoncia con brackets son los siguientes:
- Tener dientes limpios: hay que realizar una limpieza dental profesional antes del cementado de los brackets metálicos o cualquier tipo de ortodoncia. Esto asegura la eliminación de la placa y el sarro. Esto garantiza la adhesión correcta del aparato y reduce el riesgo de gingivitis o enfermedad periodontal durante el tratamiento de brackets.
- Tener encías sanas: las encías deben estar libres de inflamación o sangrado, esto se logra con el cumplimiento de una excelente higiene bucal. Las encías sanas son las estructuras que soportan el movimiento de las piezas dentales hacia su posición correcta durante las fases del tratamiento.
- No padecer de caries: todas las caries deben ser tratadas y restauradas antes del inicio. Los dientes con brackets son más difíciles de limpiar, y una caries preexistente podría agravarse e interrumpir el plan de tratamiento.
- No tener dientes quebrados: todo daño estructural en las piezas dentales debe repararse previamente. La fuerza aplicada por el tratamiento de brackets podría debilitar aún más un diente con daño estructural, razón por la cual repararlo es un requisito para ponerse brackets.
- Edad suficiente: el inicio ideal en niños es cuando la mayoría de los dientes permanentes han erupcionado. Por su parte, los adultos deben cumplir con estructuras óseas y periodontales sanas.
- Compromiso con la higiene: el paciente debe asumir la responsabilidad de un cepillado riguroso y el uso de hilo dental. Una higiene deficiente puede derivar en problemas como la gingivitis u otra enfermedad periodontal, lo que comprometería todo el tratamiento dental.
¿Cómo realizar una valoración odontológica?
Toda valoración para el tratamiento de ortodoncia debe ser realizada por un ortodoncista calificado que, con una primera cita y un estudio de ortodoncia, determinará el tipo de tratamiento más adecuado para el paciente. La odontología moderna ofrece herramientas precisas para diagnosticar:
Maloclusión
Es una mala posición de los dientes que afecta la función de la mordida, las arcadas dentales y la estética dental.
Mordida abierta
Las piezas dentales superiores e inferiores no entran en contacto cuando la boca está cerrada, hecho que dificulta la masticación.
Mordida cerrada
Los dientes superiores cubren excesivamente a los inferiores, lo que causa desgaste en las arcadas inferiores y tensión en la articulación temporomandibular.
Submordida
Los dientes inferiores están por delante de los superiores, y crean una apariencia de mentón prominente y una mala posición evidente.
Sobremordida
Existe un solapamiento vertical excesivo de los dientes anteriores superiores sobre los inferiores.
Apiñamientos
Ocurre cuando no hay suficiente espacio en las arcadas dentales para que todas las piezas dentales estén en su posición correcta, lo que produce dientes torcidos o solapados. Es una de las razones más comunes para el tratamiento de ortodoncia con brackets.
Diastemas
Espacios excesivos entre dos o más piezas dentales. A diferencia del apiñamiento, aquí hay un exceso de espacio, a menudo relacionado con la falta de piezas dentales o discrepancias en el tamaño de los dientes.
Movimiento dental
Es cuando una o más piezas dentales están en movimiento y afectan a las otras piezas. En consecuencia, el ortodoncista evalúa la necesidad de desplazamiento de las piezas dentales para lograr una correcta alineación dental. Es fundamental lograr que la línea media de las arcadas coincida con la línea media facial.
Opciones de tratamiento
El ortodoncista propondrá el tipo de tratamiento más viable para satisfacer las necesidades de salud y estética del paciente. Si bien existen soluciones como la ortodoncia invisible con invisalign, en muchos casos, la corrección requiere la fuerza y precisión de los brackets metálicos tradicionales que garantizan la posición correcta de las piezas dentales.
5 consejos antes de ponerse brackets
El tratamiento de ortodoncia es un proceso que requiere compromiso. Para garantizar el éxito a largo plazo de la colocación de los brackets, es indispensable seguir estos cinco consejos clave antes de la primera cita:
- Planificar un presupuesto: el tratamiento dental con brackets metálicos implica un costo que va más allá de la instalación inicial. Considera los gastos de ajustes, materiales especiales de higiene y los retenedores posteriores.
- Entender que es un proceso lento: las fases del tratamiento pueden durar entre 18 meses y 3 años. Este es un proceso biológico que no debe acelerarse, por lo que la paciencia es vital para ver la posición correcta de tus piezas dentales.
- Comprender los beneficios del tratamiento: los brackets corrigen la mala posición, el apiñamiento y la maloclusión. Entender que se busca una alineación dental y una mejora funcional te ayudará a mantener la motivación en los primeros días y a largo plazo.
- Priorizar la salud ante la estética: aunque la mejora estética es un gran beneficio, el objetivo principal del tratamiento de brackets es la salud y funcionalidad dental. Ten en cuenta que una mordida saludable previene otras afecciones dentales y de salud, de por vida.
- Asumir la responsabilidad del cuidado: el éxito del plan de tratamiento depende en gran medida del cuidado diario. Esto incluye un cepillado y uso de hilo dental meticulosos, y evitar alimentos duros que puedan dañar los brackets metálicos.
¿Cuáles son los dolores al ponerse brackets?
Es normal sentir molestias durante los primeros días después de la colocación de los brackets y los ajustes periódicos. La sensación de dolor indica que las piezas dentales comienzan a moverse según el plan de tratamiento. Estos son los dolores más comunes:
- Sensibilidad generalizada: sientes una presión o dolor en toda la boca, especialmente horas después del cementado o ajuste. Esto es consecuencia de la fuerza de los arcos y los elásticos que comienzan a actuar para mover las piezas dentales.
- Dolor al morder o masticar: la presión en los ligamentos periodontales hace que la masticación sea incómoda, por lo que el ortodoncista recomienda alimentos blandos inicialmente.
- Irritación de tejidos blandos: el roce de los brackets metálicos o alambres contra la cara interna de las mejillas, labios y lengua puede causar pequeñas llagas. El uso de cera de ortodoncia ayuda a mitigar la irritación.
- Molestias en las encías: puede haber una ligera inflamación o sensibilidad en las encías si descuidas el cepillado. Esto podría ocasionar una leve gingivitis en las zonas más próximas a los aparatos.
- Sensibilidad al frío o calor: el movimiento de las piezas dentales puede hacer que estas estén más sensibles a temperaturas extremas.
¿Cómo se ponen los brackets?
El tratamiento de ortodoncia es un proceso que sigue un protocolo estandarizado en cualquier clínica dental profesional para garantizar una mejor experiencia y el éxito del plan de tratamiento:
Estudio de ortodoncia
Es el paso esencial para diagnosticar la gravedad de la maloclusión, el apiñamiento o la necesidad de corrección de la línea media. Este estudio concluirá cuál es el mejor tipo de ortodoncia a aplicar según el caso, y la próxima posición ideal de los dientes.
- Fotografías intraorales: son imágenes detalladas del interior de la boca para documentar la posición de los dientes, la mordida y el estado de las arcadas antes del tratamiento de ortodoncia.
- Fotografías extraorales: son retratos del rostro del paciente de frente y perfil para evaluar la relación de la sonrisa con las estructuras faciales y la alineación dental.
- Radiografía panorámica: ofrece una visión completa de las piezas dentales, los maxilares y las articulaciones temporomandibulares.
- Telerradiografía: esta es una radiografía lateral del cráneo para analizar las relaciones esqueléticas y la posición de los maxilares.
- Modelos de estudio: son impresiones de las arcadas dentales para crear réplicas, en yeso o digitales, que el ortodoncista usa para medir y planificar el tratamiento.
Planificación del tratamiento
Con el estudio de ortodoncia completo, el ortodoncista diseña el plan de tratamiento personalizado. Define las fases del tratamiento, el uso de elásticos y el tipo de ortodoncia más conveniente, ya sean brackets metálicos, ortodoncia invisible (invisalign) u otros tipos de brackets.
Aplicación del tratamiento
Esta es la etapa de la colocación de los brackets o cementado. Se utiliza un adhesivo dental para fijar los brackets a las piezas dentales, y se coloca el arco que ejercerá la fuerza necesaria para lograr la posición correcta.
Retiro de los brackets
Una vez que el ortodoncista determina que la alineación dental y la posición de los dientes son correctas, procede a la remoción de los brackets. Retira con cuidado para no dañar el esmalte de los dientes con brackets ya alineados.
Aplicación de retenedores
Tras el tratamiento de brackets, se usan retenedores fijos o removibles, como alambres o férulas, para evitar que las piezas dentales regresen a su mala posición original. Este es un paso crucial para mantener la salud dental a largo plazo.
No olvides que investigar, contrastar información y consultar con un profesional calificado son pasos fundamentales que garantizan una decisión segura antes de comenzar un tratamiento dental especializado como la ortodoncia.
Agenda una revisión gratuita con nuestros especialistas y ponte ortodoncia con los mejores profesionales odontológicos en México.
Preguntas frecuentes


.avif)
%20(1).avif)
%20(1).avif)
%20(2).avif)
%20(2).avif)
%20(1).avif)
%20(1).avif)
.avif)
.avif)
.avif)
.avif)
%20(1).avif)
%20(1).avif)
.avif)
.avif)
%20(1).avif)

Con más de 10 años de experiencia en publicidad y marketing, Edgar es licenciado en Publicidad por el Centro de Estudios en Ciencias de la Comunicación CDMX y cuenta con dos másters en dirección de marketing digital y marketing directo y digital por la Universitat Pompeu Fabra en Barcelona. Desde hace más de 4 años, se especializa en el área dental, comprendiendo las necesidades de los usuarios y ofreciendo soluciones efectivas.