¿Has percibido que tus dientes superiores solapan los inferiores? Podrías sufrir de sobremordida. Aquí te explicamos todo lo que debes saber de ella.
La maloclusión dental es un problema de salud común que afecta a aproximadamente el 56% de las personas en todo el mundo. Esto significa que los dientes superiores e inferiores no se alinean al cerrar la boca, y si no se trata, puede causar desgaste dental, enfermedades de las encías y otros problemas de salud bucal.
Existen diversos tipos de maloclusiones, como la mordida abierta, cruzada y, por supuesto, la sobremordida, en la cual nos enfocaremos hoy.
Qué es|¿Qué es la sobremordida?
La sobremordida, también conocida como mordida profunda, es un tipo de maloclusión dental en la que los dientes frontales superiores cubren a los inferiores más de lo normal o por completo. Esto ocurre porque, en la mayoría de los casos, los pacientes tienen el maxilar superior más adelantado que el maxilar inferior a un punto inadecuado o patológico.
Una sobremordida leve es normal en muchas personas y, en la mayoría de los casos, imperceptible. Sin embargo, una sobremordida severa puede ser problemática y debe ser evaluada por un dentista.
Como referencia, en una mordida normal, existe un leve solapamiento en la cual los dientes superiores cubren un tercio de los inferiores. Si cubren más, se considera una mordida profunda o sobremordida.
Causas|Causas de la sobremordida
Las principales causas de una sobremordida se encuentran en tres grupos principales: genética, problemas dentales y malos hábitos.
Genética
Algunas sobremordidas pueden tener origen genético. La forma y el tamaño de los huesos maxilares pueden ser hereditarios y transmitirse de generación en generación. Por lo tanto, algunas personas nacen con una mandíbula desigual o una mandíbula superior o inferior más pequeña.
Problemas dentales
Los pacientes con problemas dentales preexistentes, como la falta de piezas dentales o el apiñamiento severo, pueden ser más susceptibles a la sobremordida, ya que tanto la falta de dientes como el apiñamiento pueden provocar que el resto de los dientes se desplacen y afectar la posición de los dientes frontales.
Malos hábitos
Las sobremordidas también pueden adquirirse por malos hábitos, como chuparse el dedo, usar chupete o sacar la lengua. Si un niño continúa chupándose el dedo o usando chupete después de los 3 o 4 años, mientras se desarrollan los dientes permanentes, esto podría motivar una sobremordida.
La presión producida durante la succión del pulgar puede provocar que las piezas dentales salgan en un ángulo anormal. Además, muchos niños y algunos adultos tienen el hábito de empujar la lengua demasiado hacia adelante. La presión de la lengua sobre los incisivos superiores puede ocasionar que crezcan o se desplacen muy por delante de los dientes inferiores.
Consecuencias|¿Cuáles son las consecuencias de la sobremordida?
Se pueden experimentar diversos problemas de salud bucodental, dependiendo de la gravedad de la desalineación de los dientes y mandíbula. Los problemas de salud asociados o causados por una sobremordida pueden incluir:
- Dolor mandibular: una mordida desalineada puede contribuir a daños crónicos a nivel de la articulación temporomandibular (ATM) y a dolores de cabeza.
- Desgaste y daño dental: la superposición desproporcionada de los dientes superiores sobre los inferiores puede provocar un desgaste excesivo del esmalte dental. Este desgaste puede hacer que los dientes sean más vulnerables a astillarse, agrietarse y presentar sensibilidad debido a la exposición de la dentina subyacente.
- Problemas de masticación y deglución: una sobremordida puede afectar la alineación y la función de las muelas posteriores, lo que reduce la eficiencia de la masticación. Una masticación deficiente puede influir en la digestión, ya que el proceso digestivo comienza en la boca, con alimentos bien masticados y mezclados con saliva.
- Bruxismo: existe una mayor predisposición al bruxismo en pacientes con sobremordida.
- Apnea del sueño: las personas con sobremordida horizontal grande son más propensas a desarrollar apnea obstructiva del sueño, especialmente si su sobremordida está asociada a una mandíbula inferior ligeramente retraída.
- Dificultades del habla: la desalineación puede provocar ceceo u otros problemas de articulación, y dificultar la pronunciación de ciertos sonidos.
- Problemas estéticos: desde una perspectiva estética, una sobremordida pronunciada puede afectar el perfil de una persona, haciendo que el mentón se vea hundido o los labios protuberantes. Esto puede provocar timidez y pérdida de confianza.
- Daño en las encías: en casos graves, los dientes frontales inferiores pueden tocar la línea gingival en la parte posterior de los dientes frontales superiores, mientras que estos pueden tocar la línea gingival de los dientes frontales inferiores. Esto puede provocar recesión gingival, enfermedad periodontal, gingivitis crónica e incluso dientes flojos.
Síntomas|¿Cómo saber si tengo sobremordida?
Aunque en la mayoría de casos se puede diagnosticar a simple vista, siempre se amerita una evaluación inicial con el odontólogo, ortodoncista u odontopediatra (de acuerdo con la edad del paciente). En esta primera visita, se suele tomar una imagen panorámica y lateral para determinar el tipo de sobremordida.
Como vimos, la sobremordida puede ser de origen dental (problema en los dientes), esquelética (afección ósea) o adquirida (cuando la generan factores externos, como succión del pulgar o uso del chupete). Conocer el tipo de sobremordida es indispensable para escoger el tratamiento adecuado.
¿Crees que podrías tener sobremordida? En dentalia, estamos listos para ayudarte a lograr una mordida saludable y una sonrisa armónica.
Tratamientos|Tratamientos para la sobremordida
Las opciones de tratamientos dentales varían significativamente de acuerdo con la gravedad de los casos de sobremordida. Sin embargo, el tratamiento de ortodoncia suele ser el más utilizado tanto en pacientes adultos como en niños, ya que puede corregir los grados de sobremordida de forma adecuada
Los tratamientos de la sobremordida suelen incluir:
Ortodoncia convencional
Todos conocemos a alguna persona que ha utilizado los brackets metálicos. Esta es una gran alternativa para aquellas personas con sobremordida del tipo dental o adquirida o con otras malposiciones dentales, como apiñamiento u otras maloclusiones.
La ortodoncia tradicional suele incluir el uso de elásticos, que no solo favorecen el desplazamiento de los dientes, sino que también generan leves cambios maxilares que resultan sutiles, pero muy beneficiosos al final del tratamiento.
Alineadores invisibles
Con la evolución de la odontología se cuenta ahora con alternativas como los alineadores transparentes o la ortodoncia invisible (Invisalign y ClearCorrect), que ofrecen una alta estética dental pese a ser un tratamiento de ortodoncia.
Estos suelen ofrecer los mismos resultados que la ortodoncia metálica, incluso en pacientes con apiñamiento severo.
Ortodoncia interceptiva y ortopedia
En niños o adolescentes, la ortodoncia interceptiva suele resultar un gran aliado. Esta consiste en aparatos ortopédicos que pueden mejorar significativamente la posición ósea, ya que este grupo etario continúa en desarrollo y se puede corregir el problema por completo sin cirugía.
Cirugía ortognática
En casos en los que la sobremordida es meramente ósea, la cirugía ortognática es la mejor aliada, ya que interviene directamente en los huesos.
Este tipo de intervención suele requerir ortodoncia conjuntamente, ya que los dientes deben posicionarse adecuadamente en relación con el nuevo resultado en los maxilares. Esta opción es exclusiva de la edad adulta y en algunos casos, en la adolescencia; en niños, la ortodoncia interceptiva suele ser suficiente.
En dentalia, contamos con más de 18 años de experiencia en todo México, ofreciendo los mejores servicios en brackets y ortodoncia invisible a la mano de ortodoncistas certificados.
.avif)
En dentalia priorizamos tu salud dental. Visítanos y obtén un Diagnóstico 360° gratuito en tu primera consulta.







Con más de 10 años de experiencia en publicidad y marketing, Edgar es licenciado en Publicidad por el Centro de Estudios en Ciencias de la Comunicación CDMX y cuenta con dos másters en dirección de marketing digital y marketing directo y digital por la Universitat Pompeu Fabra en Barcelona. Desde hace más de 4 años, se especializa en el área dental, comprendiendo las necesidades de los usuarios y ofreciendo soluciones efectivas.