Descubre qué es un injerto de encía, los tipos que existen y cómo puede ayudarte a recuperar tu sonrisa con los cuidados apropiados.
La encía es un tejido blando que cubre la raíz de los dientes y permite fijar los dientes al hueso maxilar y a la mandíbula. En ocasiones, esta puede retraerse, exponiendo las raíces dentales y aumentando el riesgo de enfermedad periodontal.
En estos casos, puede ser necesario realizar un injerto de encía. A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre este procedimiento.
Qué es|¿Qué es un injerto de encía?
El injerto de encía es un procedimiento quirúrgico en el cual se toma un fragmento de tejido de la encía de una zona sana, para colocarlo en una zona que necesita aumentar el espesor de la encía. Usualmente, se trata de una zona donde la encía está retraída y, por lo tanto, deja expuesta la raíz del diente o un implante dental.
Este procedimiento mínimamente invasivo de periodoncia dental, también es llamado cirugía plástica periodontal, y debe ser realizado por un periodoncista en una clínica dental especializada.
Casos de uso|¿Por qué se necesita un injerto de encía?
Este tipo de cirugía periodontal se hace para restaurar el tejido perdido por recesiones gingivales localizadas o encías retraídas.
La retracción de las encías es un problema dental complejo, pues deja una mayor superficie de las piezas dentales expuestas a las bacterias y ácidos de la boca. Esto aumenta el riesgo de caries, sensibilidad dental, problemas de estética dental y pérdida de piezas dentales.
Existen múltiples situaciones que pueden causar que las encías se retraigan:
- Enfermedades periodontales: como la gingivitis y la periodontitis, que causan inflamación y daño de la encía, y es posible que dejen la raíz expuesta.
- Malposición o maloclusión dental: pues el cierre inadecuado de las arcadas dentales genera mayor presión y estrés sobre las encías, dañando el tejido gingival poco a poco.
- Cepillado incorrecto: bien sea porque es insuficiente y favorece la acumulación de placa dental, o porque es demasiado agresivo y lastima las encías.
- Posterior al uso de ortodoncia: por el cambio de la posición de los dientes y de las presiones de la masticación.
- Hábitos dañinos: como fumar, usar palillos o piercing en labios o la lengua; pueden causar inflamación y daño en las encías.
- Traumatismos en la boca: que podría desplazar una pieza dental y, con ella, la encía, causando una retracción.
- Algunos procesos normales: como el envejecimiento y el embarazo podrían asociarse también a mayor riesgo de recesión de las encías.
Dependiendo de la causa y de su severidad, las encías retraídas pueden tratarse con distintos tipos de injerto de encía.
Tipos|Tipos de injerto de encía
Los injertos de encía pueden clasificarse según la zona de dónde se tome el tejido sano (llamada zona donante) para crear el injerto. A continuación, te explicamos cada tipo de injerto de encía:
Injerto de tejido conectivo
En este caso, la zona donante es el paladar. Específicamente, de la capa media del mismo, que posee abundante tejido conectivo debajo de la mucosa visible. Es el tipo de injerto más utilizado, pues ofrece los resultados más satisfactorios en casi todos los pacientes.
Injerto de encía libre
Este tipo de implante también implica tomar un fragmento de tejido del paladar, pero en este caso se toma todo el espesor del mismo (incluyendo la mucosa y el tejido conectivo también).
Es ideal para aquellos pacientes que necesitan un injerto con mayor grosor, como ocurre en personas con encías muy delgadas.
Injerto gingival pediculado o colgajo de reposición coronal
A diferencia de los anteriores, en este caso la zona donante es la encía adyacente a la zona que se desea tratar y se estira para cubrir la zona afectada. Debido a que se trata de un injerto muy cercano, se deja un lado sin cortar, manteniendo la circulación sanguínea del mismo.
Este tipo de injerto es ideal para defectos pequeños en personas que tienen encías de buen espesor.
Procedimiento|Procedimiento para hacer un injerto de encía
A continuación te explicamos el procedimiento para realizar un injerto de encía paso a paso.
- En primer lugar, debe realizarse una consulta con el periodoncista para evaluar el caso y decidir qué tipo de injerto de encía es ideal para el paciente.
- Una vez elegido el procedimiento a realizar, se coloca anestesia local en las zonas que se van a trabajar (tanto en la zona donante como en la zona que recibirá el injerto).
- Se procede luego a limpiar y preparar la zona donante y el área que recibirá el injerto
- Se toma el tejido de la zona donante, bien sea el paladar o la encía adyacente. Al tenerlo, se colocan puntos de sutura para cerrar el defecto.
Se coloca el tejido en la zona receptora y se colocan algunos puntos de sutura, dejándola en su lugar.

Una vez que se ha realizado el injerto, es importante tener una serie de cuidados durante el postoperatorio para evitar complicaciones, pues el tejido transferido es muy delicado los primeros días.
En dentalia, contamos con un equipo de periodoncistas expertos que ofrecen los mejores tratamientos de periodoncia para cuidar tus encías y evitar la pérdida de piezas dentales.
Complicaciones|Posibles complicaciones del injerto de encía
Tras una cirugía de injerto de encía, es normal que haya ciertos cambios en el tejido injertado. Por ejemplo, este puede sangrar un poco, cambiar de color (hacia tonos más blanquecinos o amarillentos), puede ocurrir una necrosis parcial del injerto o aparecer hinchazón en las zonas manipuladas.
Sin embargo, también pueden ocurrir complicaciones más serias que requieren una evaluación por el periodoncista para corregirlas de forma temprana. Estas incluyen:
- Sangrado postoperatorio abundante: es normal que haya un poco de sangrado, el cual puede tratarse aplicando presión sobre el área con una gasa estéril, pero si este es muy abundante, es posible que requiera una evaluación para solucionarlo.
- Cobertura insuficiente: en algunos casos, el defecto es muy grande y no puede cubrirse por completo con un solo procedimiento, por lo que se debe planificar una segunda intervención.
- Necrosis completa del injerto: cuando el injerto se mantiene de color pálido y no recobra el color rosa normal de la encía, puede ser una señal de que se ha necrosado. Suele ocurrir cuando hay mucha movilidad en la zona del injerto o si hay un traumatismo de la misma.
Estas complicaciones son bastante frecuentes, pero pueden prevenirse teniendo una serie de cuidados específicos.
Consejos|7 consejos para el postoperatorio del injerto de encía
A continuación, te explicamos cuáles son los cuidados que se deben tener durante el postoperatorio para evitar complicaciones y obtener los mejores resultados posibles a largo plazo.
Aplica hielo durante las primeras horas
El hielo puede ayudar a reducir la inflamación, el sangrado y molestias posteriores al injerto. Solo debe utilizarse las primeras 4 - 5 horas, pues si se continúa hasta el día siguiente de la cirugía puede dificultar la cicatrización.
Mantén una buena higiene dental
Es imprescindible tener una buena higiene dental para evitar las infecciones después de este tipo de procedimiento. Sin embargo, esta higiene tiene un par de particularidades:
- Es recomendable el uso de enjuague bucal con clorhexidina, pues este compuesto ayuda a reducir la carga de bacterias de la boca.
- Se debe evitar el cepillado y el uso de hilo dental durante el primer día de postoperatorio, pues estos pueden causar que el injerto se desprenda.
Adapta tu dieta los primeros días
Los primeros días (o incluso la primera semana) después del injerto es importante evitar los alimentos duros y calientes, limitando la alimentación a alimentos blandos y fríos, como yogur, jugos y gelatina.
Toma el tratamiento indicado
Es muy probable que el periodoncista te recete un tratamiento para tomar posterior a la realización del injerto. Este suele incluir algún antibiótico y analgésicos.
Usa un protector de paladar
Es posible que tu periodoncista te recomiende también el uso de un protector de paladar que, como su nombre lo indica, es un instrumento diseñado para proteger la zona donante del paladar y ayudar a que esta también cicatrice adecuadamente.
Evita mover el labio
Durante la primera semana posterior a la cirugía, es importante evitar mover en exceso el labio de la arcada dental donde se realizó el procedimiento. Esto implica evitar los deportes de contacto, instrumentos musicales (como flautas, trompetas o armónicas, por ejemplo) y actividades como inflar globos.
Evita fumar
Fumar disminuye la circulación sanguínea y, por lo tanto, retrasa en gran medida el proceso de cicatrización. Por ello, es muy importante evitar el tabaco mientras el injerto gingival está sanando.
Es importante que consideres que el injerto de encía tarda aproximadamente de 6 a 8 semanas en curar completamente. En este periodo de tiempo, es fundamental estar atento a los signos de alarma de las complicaciones, y consultar de forma temprana si estos aparecen.
¿Tienes retracción gingival? Agenda una cita gratis hoy con nuestros expertos y comienza el camino que te llevará a una sonrisa más sana.
Preguntas frecuentes|Preguntas frecuentes
¿Duele hacerse un injerto de encía?
Un injerto de encía no debería doler durante el procedimiento porque se usa anestesia local. Es normal que sientas molestias leves o dolor controlable después, pero debe ser manejable con analgésicos y la recuperación suele ser rápida.
¿De dónde se obtiene el tejido que se usa en un injerto de encía?
El tejido para el injerto de encía puede obtenerse del paladar o de la encía que está al lado de la zona que se quiere reparar. Esto dependerá del nivel de daño que haya que cubrir y de las condiciones de la encía del paciente.
¿Qué beneficios trae hacerse un injerto de encía?
Ya que el injerto de encía permite cubrir raíces expuestas de piezas dentales, ayuda a reducir el riesgo de que aparezcan caries dentales y enfermedades periodontales.
¿Cuánto cuesta hacerse un injerto de encía en México?
El costo de un injerto de encía en México puede variar significativamente, encontrándose entre los $3,000 y $20,000 pesos mexicanos por área o por diente, aproximadamente. Esta variación depende del tipo de injerto, la extensión del área a tratar, la complejidad del caso y la experiencia del periodoncista.
.avif)
En dentalia priorizamos tu salud dental. Visítanos y obtén un Diagnóstico 360° gratuito en tu primera consulta.







Con más de 10 años de experiencia en publicidad y marketing, Edgar es licenciado en Publicidad por el Centro de Estudios en Ciencias de la Comunicación CDMX y cuenta con dos másters en dirección de marketing digital y marketing directo y digital por la Universitat Pompeu Fabra en Barcelona. Desde hace más de 4 años, se especializa en el área dental, comprendiendo las necesidades de los usuarios y ofreciendo soluciones efectivas.